💬Pensando en Alto #123: Wagner y el gigante con pies de barro
La newsletter con el contenido más destacado de la semana en los mercados financieros. Cortita y al pie
📈Mercados
Semana negativa para las bolsas, la peor en más de tres meses para índices como el S&P 500 o el Eurostoxx 50
Jerome Powell mantuvo el tono agresivo en diversas comparecencias ante Senado y Congreso, apuntando a que los tipos de interés podrían irse por encima del 5.5% en las próximas reuniones
Nuevas subidas de tipos de grandes bancos centrales como Suiza, Noruega o Reino Unido y señal de posibles alzas adicionales en los próximos meses
En Reino Unido, la inflación dio una sorpresa negativa y obligó al BoE a subir tipos en 50 puntos básicos cuando se esperaban 25
Datos macro flojos en Europa, con el PMI compuesto cerca de marcar contracción económica (50.3, 52.8 anterior) con una mayor debilidad del sector manufacturero (43.6, 44.8 anterior) y una caída en el de servicios (52.4, 55.1 anterior)
La peor parte se la llevan los sectores de corte más cíclico, con bancos como J.P Morgan cayendo más de un 3% y el sector energético en general (-4.3%)
En el lado positivo, el sector salud (-0.16%) y las grandes tech, que cierran la semana en positivo (Amazon +3%, Meta +2.7%, Apple +1%). La inteligencia artificial pierde algo de fuelle (Nvidia -1%, Microsoft -2.1%)
En Europa, varios profit warnings de compañías del sector industrial anticipando debilidad en las cuentas de este trimestre
El dólar se aprecia un 0.35% frente al euro después de haber superado el nivel de 1.10 y gracias al tono agresivo de Powell en la última parte de la semana. Cierra en 1.0895
Esta semana estaremos pendientes de las referencias de inflación de la zona euro, con España y Alemania presentando los datos adelantados de junio el jueves y el de la eurozona el viernes. En EE.UU, lo más importante es el dato del deflactor de precios del PIB americano del viernes, la medida favorita de la Fed en cuanto a presiones inflacionistas
🚨🚨 Depósitos al 3% TAE en MyInvestor🚨 🚨 Más info
Consigue un 3% TAE hasta el 30 de junio con los depósitos de MyInvestor. Sin comisiones de apertura o cancelación. Abono de intereses a vencimiento.
Te puedes beneficiar de ello creando una cuenta utilizando nuestro link y si invitas a otros amigos podéis ganar 20€ cada uno, hasta un máximo de 200€.
Si eres inversor echa un ojo a los préstamos a tipos fijos entre 3% TIN y 3.75% TIN
Wagner y el gigante con pies de barro
Esta semana nos ponemos el uniforme de guerra para comentar algunos de los recientes acontecimientos en Rusia y Ucrania que pueden dar un vuelco a la geopolítica mundial. Empecemos con algo de contexto:
Tras la fracasada ofensiva de invierno de Rusia cuyo objetivo era lograr avances en Zaporizhia y Kharkiv que finalmente se quedaron en avances de pocos kilómetros debido a la defensa Ucraniana, y cuyo mayor hito fue tomar la ciudad de Bakhmut a finales de mayo tras 6 meses de ataques, este “gran” logro fue conseguido por las tropas de Wagner PMC, un grupo de mercenarios provenientes de Rusia y liderados por Yevgeny Prigozhin, un hasta hace poco “amigo” de Putin perteneciente al ala dura de Moscú.
Durante los asaltos a Bakhmut, Prigozhin logró su punto más alto de fama tras atacar verbalmente y de forma constante a Serguéi Shoigu (Ministro de Defensa Ruso), Dmitri Peskov (Secretario de Prensa del Kremlin) y Valeri Guerásimov (Jefe del estado mayor) los 3 muy cercanos a Putin debido a la falta de munición que tenía su grupo Wagner y las quejas continuas de la falta de adiestramiento y de artillería por parte del ejército Ruso, mientras que otras PMC (empresas militares privadas) si estaban siendo mejor tratadas (véase Gazprom PMC).
Wagner es sin duda la PMC más grande y con mayor experiencia de combate, destacando sus apariciones en África y Siria. A pesar de que en el último año han contratado muchos soldados en cárceles rusas ofreciendo su liberación tras 6 meses en el frente, lamentablemente la mayoria de estos soldados habrían caído en el asalto a Bakhmut, donde lanzaban oleadas de hombres hasta su conquista. El grupo contaría actualmente con 25.000 soldados, lejos de los 75.000 que llegó a tener durante el conflicto, todo segun Prigozhin.
Tras la conquista de Bakhmut, Prigozhin avisó que dejaba el control de la ciudad a las tropas del ejército regular ruso y Wagner se retiraría de la guerra durante un periodo. Shoigu habría insistido en que Wagner debería ser desmantelada.
A principios de junio comenzaba la esperada contraofensiva Ucraniana que poco a poco va avanzando y recuperando ciudades que desde 2014 estaban en control de fuerzas prorrusas, pese a que la contraofensiva según los generales ucranianos está centrada en atacar puntos débiles, la realidad es que de momento no está siendo tan rápida como algunos expertos esperaban, los rusos han plantado fuerte defensas en el frente.
Algunos de estos expertos creen que el objetivo final de Ucrania seria la liberalización de la costa este del rio Dnipr y reconquistar la península de Crimea, mientras que la zona del Donbas donde si hay un claro apoyo a Rusia por parte de la ciudadanía, podría negociarse en los acuerdos de paz futuros.
¿Pero que diablos ha pasado este fin de semana?
En la madrugada del Sabado saltaban las noticias de que Prigozhin junto a Wagner PMC tras haber recibido un ataque aéreo de las fuerzas rusas dias atras, decidieron avanzar hacia Rostov-on-don, una ciudad de un millón de habitantes al sur de Rusia tomándola sin causar bajas civiles y con las tropas del ejército ruso uniéndose a la causa de Prigozhin, a lo largo del día una columna de tanques de Wagner avanzó en dirección Moscú logrando entrar en Voronezh (a 6 horas en coche de Moscú) y un territorio donde hay guardadas armas nucleares.
El mundo entraba en shock, la federación rusa estaba sufriendo un golpe de estado, y el enemigo estaba a 2 horas de Moscú. Su ejército esta situado mayoritariamente en el largo frente ucraniano, con algunas de sus mejores unidades como las VDV aerotransportadas y los Spetsnaz (fuerzas especiales) muy debilitadas tras sufrir grandes bajas al comienzo de la guerra y durante la segunda ofensiva de invierno.
Putin lanzaba un discurso contra el ataque mientras blindaba Moscú con fuerzas especiales y ejército regular (en su mayoría movilizados con escasa experiencia de combate)
Tras varias horas del intento de golpe de estado y donde lo más grave fue el derribo de varias aeronaves del ejército ruso por parte de Wagner, y la rendición de miles de soldados rusos a Wagner, finalmente y con la colaboración de Lukashenko (presidente de Bielorrusia) se logró un acuerdo en Prigozhin y Putin, parando abruptamente el intento de golpe de estado.
No se sabe aún cuales han sido los detalles del acuerdo, pero sin duda parece que Prigozhin habría logrado sus objetivos ya que de momento ha obtenido inmunidad por el golpe y que parte de su grupo Wagner se una oficialmente al ejército Ruso y obtengan beneficios, por otro lado no es seguro si conseguira la destitución de algunos de sus enemigos en el gobierno.
Prigozhin tras cerrar este acuerdo con Putin y Lukashenko estaría rumbo a Bielorrusia donde no sabemos cuál será su próxima incursión, tal vez, política con las elecciones rusas en 2024.
Mientras tanto Ucrania aprovechaba este movimiento fallido (?) de Wagner para cruzar el Dnipr, liberar varias zonas al otro lado del rio y lograr avances en los flancos de Bakhmut.
Algunos expertos especulan que puede haber sido un movimiento para forzar una retirada paulatina de Ucrania, otros por el contrario que solo ha sido una maniobra de distracción y otros que esto ha sido un toque de atención del ala dura de Moscú a Putin. Veremos que ocurre en las próximas semanas. Sin duda Rusia está demostrando una gran debilidad en liderazgo a nivel militar y político, veremos como continua.
1 dólar estadounidense equivale a 84.62 rublos, el punto más alto de la historia si excluimos el comienzo de la guerra de Ucrania donde llegó a 134 Rbl.
Noticias
Visión de los estrategas de ING sobre qué podemos esperar de los bancos centrales en el futuro próximo. Leer aquí
Mark Zuckerberg y Elon Musk podrían enfrentarse en una pelea en Las Vegas. Leer aquí
Rebelión militar en Rusia: Wagner marcha hacia Moscú. Leer aquí
Podcasts y entrevistas:
Itnig Podcast nos trae a Carlos Gómez, fundador de Vivla, quien ha nacido profesionalmente en Google, ha pasado por Waze y ha acabado volviendo a España para montar su proyecto actual: Vivla.
Segunda parte de la entrevista a @Martinez en el podcast de Zrive TV, tratando temas como reformas necesarias parara España, el acceso de los jóvenes a la vivienda, vivir en la capital vs provincias, la utilidad de Twitter o pinceladas interesantes sobre el modelo de los search funds
Si te gusta lo que has leído puedes seguirnos en Twitter en: @levertfup y en nuestras cuentas personales de @yieldbusters y @krevixd
Gracias por leernos. Si te ha gustado, no dudes en compartirla con tus seguidores y amigos.